Navegación Segura


2 Mins de lectura

Internet es un entorno con múltiples amenazas, a medida que la tecnología avanza, también lo hacen las tácticas de los ciberdelincuentes, por lo que es importante adoptar hábitos de navegación segura para evitar el robo de información, fraudes y ataques cibernéticos. A continuación, se presentan aspectos clave y recomendaciones para garantizar una experiencia de navegación más segura. 

 

Principales riesgos al navegar en internet: 

  • Phishing: Sitios web fraudulentos que parecen ser legítimos con el objetivo de robar tu información confidencial como: credenciales de banca en línea, números de tarjetas de crédito o débito, entre otros. 

  • Malware: Descarga de software malicioso que puede infectar a tu equipo de cómputo o dispositivo móvil y robar tu información. 

  • Rastreo de datos: Sitios que recopilan información personal sin consentimiento para utilizar a favor de ellos. 

  • Ataques Man-in-the-Middle (MITM): Los ciberdelincuentes interfieren el tráfico de datos para robar tu información en redes Wi-Fi públicas. 

Consejos clave para una navegación segura: 

  • Privacidad y seguridad: asegúrate que se respete tu derecho a la privacidad y la seguridad de la información que compartes mientras navegas. 
  • Verifica la URL: Antes de ingresar datos en un sitio web, asegúrate de que tenga "HTTPS" y que la dirección sea correcta. 
  • Usa un navegador actualizado: Mantén siempre tu navegador actualizado a la última versión, las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad que te protegen de vulnerabilidades conocidas. 
  • No ingreses datos personales en redes Wi-Fi públicas: Siempre que sea posible, utiliza redes Wi-Fi seguras y evita conectarte a redes públicas para realizar transacciones importantes. Considera el uso de una VPN (Red Privada Virtual) para cifrar tu conexión y proteger tu información de posibles interceptaciones. 
  • Evita hacer clic en anuncios sospechosos: Muchos de ellos pueden redirigirte a sitios maliciosos. 
  • Utiliza un bloqueador de anuncios: Ayuda a prevenir malware oculto en publicidad engañosa. 
  • Desactiva la opción de autocompletar contraseñas en navegadores: Usa un gestor de contraseñas en su lugar. 
  • Borra cookies y caché regularmente: Esto reduce el rastreo de tu actividad en línea. 
  • Configura alertas de seguridad en el navegador: Algunos navegadores permiten activar advertencias contra sitios sospechosos. 

persona de negocios navegando en internet con su dispositivo

Te invitamos a seguir aprendiendo más acerca de como navegar de forma segura y otros temas en nuestro Blog de Seguridad.  
GPD-Ciberseguridad-Nota

Te puede interesar también